El sector de los centros de datos está atravesando un cambio sísmico debido a los rápidos avances en el campo de la inteligencia artificial (IA) y a la demanda de soluciones sostenibles y energéticamente eficientes. A medida que crece la demanda de infraestructuras de alto rendimiento, hay retos como la falta de talentos y la incorporación de tecnologías punteras, como, por ejemplo, la refrigeración líquida, que están reconfigurando el panorama. En esta entrevista, Samuel Premkumar nos explica cómo Rosenberger OSI aborda estas tendencias y cómo se prepara para el futuro.
Rosenberger OSI:
La IA es un motor clave en todo el mundo. ¿Cómo está influyendo en el mercado de los centros de datos?
Samuel Premkumar:
La IA ha cambiado las reglas de juego de forma radical. En comparación con las cargas de trabajo tradicionales, los clústeres de IA requieren un rendimiento y una infraestructura mucho mayores. Por ejemplo, un solo clúster de IA puede requerir entre 2 500 y 12 000 conexiones de fibra óptica punto a punto. Estas instalaciones se tienen que completar en un plazo muy breve, a menudo en tan solo 10 a 15 días.
Este nivel de complejidad hace que se requieran profesionales altamente cualificados que puedan hacer frente a los retos técnicos que plantean este tipo de instalaciones. Los descuidos, como un cableado mal configurado o los retrasos, pueden provocar importantes retrasos en el proyecto y pérdidas económicas. La mera magnitud de las instalaciones basadas en IA es un reto, pero también representa una enorme oportunidad para que el sector innove y se adapte.
