¿Fibra óptica monomodo o multimodo?

  

Comparación de los tipos de fibra de vidrio - ¿Cuáles son las tendencias actuales?

La fibra óptica ofrece muchas ventajas en comparación con otros sistemas de cableado, independientemente, en principio, de si se utiliza solo un tipo de fibra o si se combinan diferentes tipos. Así, los cables de fibra óptica son inmunes a las interferencias electromagnéticas y tampoco las generan por sí mismas, por ejemplo. Mientras que en los cables de cobre la información se transmite mediante señales eléctricas y el flujo de electrones, en el caso de los cables de fibra óptica la información se transmite mediante fotones. De esta manera, la fibra óptica permite superar largas distancias en la transmisión de datos a la vez que proporciona un alto ancho de banda. A primera vista, la diferencia principal entre los distintos tipos de fibra óptica (monomodo o multimodo) es el diámetro del núcleo y del revestimiento. Ahora bien, ¿qué ventajas aportan los cables de fibra óptica monomodo o multimodo en la práctica? ¿Y cómo sopesamos el rendimiento y los costes de manera razonable?

Multimodo o monomodo: el análisis integral de sus necesidades es crucial

A la hora de elegir el tipo de fibra adecuado, el reto principal consiste en hacer un análisis integral de las necesidades actuales y futuras del cliente: solo la comprensión profunda de los propósitos del centro de datos permitirá configurar una infraestructura sostenible y sensata. Para la mayoría de los operadores de centros de datos, factores como un gran ancho de banda, latencias bajas o adaptadas y diferentes cuestiones relacionadas con la gestión de la energía son determinantes a la hora de tomar una decisión. Evidentemente, también hay que tener en cuenta tanto los costes de los transceptores ópticos como los costes del sistema y de instalación. Además, un cableado estructurado también deberá soportar infraestructuras de red con velocidades de datos superiores a las actuales, puesto que las velocidades de transmisión de datos y la tecnología se encuentran en constante desarrollo.

Monomodo: los precios bajarán

Hasta la fecha, la transmisión óptica en paralelo en el cableado de centros de datos estaba claramente dominada por las fibras multimodo. Sin embargo, las limitaciones de longitud para los protocolos comunes de fibras multimodo —dependiendo del protocolo, un máximo de 150 m (IEEE 802.3)— provocan restricciones en la estructura de cableado. Por esta razón, hay una tendencia evidente —impulsada también por megacentros de datos como Facebook, Google, Amazon y muchos otros— hacia las fibras monomodo. Estas soportan cualquier velocidad de datos y alcance de transmisión futuros, pero, de momento, siguen siendo bastante más caras que el cableado multimodo. Ahora bien, según los expertos, los precios de los transceptores monomodo y multimodo se nivelarán en los próximos años. Esto se debe, por un lado, a la alta demanda por parte de los megacentros de datos, y, por el otro, a la fotónica del silicio. Esta tecnología proporciona un acceso de gran ancho de banda (configurable mediante software) a los recursos computacionales y a los de memoria de masa y permite desacoplar los recursos de hardware y software en una infraestructura definida por software (SDI), facilitando así la estructuración modular de los centros de datos.

  

Características técnicas de las fibras monomodo

Las fibras monomodo son fácilmente reconocibles al tener un núcleo de apenas 9 µ de diámetro. Gracias a este diámetro reducido, solo un modo de luz es capaz de propagarse dentro del núcleo, por lo que se consiguen valores de atenuación y de desplazamiento de retardo de las señales muy bajos. Sin embargo, se requieren láseres más caros como fuente de luz. Asimismo, suponen un mayor esfuerzo a la hora de empalmar o configurar los conectores, debido a la precisión que se requiere para alinear estos núcleos minúsculos con tal de evitar dispersiones de la señal o valores de atenuación más altos. Las fibras ópticas monomodo reducen al mínimo las interferencias y los errores de transmisión, incluso en distancias de transmisión de varios kilómetros. Además, las fibras monomodo se usan cada vez más como cables de conexión, ya que satisfacen la demanda de un ancho de banda cada vez mayor sin reducir la longitud máxima de los enlaces.

Diferencia entre fibra óptica monomodo y multimodo

  

Clases monomodo y multimodo

Con tal de clasificar las fibras ópticas según la capacidad y el ancho de banda máximo, se han definido diferentes categorías y clases ópticas. Para las fibras ópticas monomodo existen las clases OS1 y OS2; para las fibras ópticas multimodo, OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5. A nivel internacional, las categorías están definidas en la ISO/IEC 11801 y la ISO/IEC 24702. Los cables monomodo y multimodo no son compatibles entre sí. No obstante, es perfectamente posible utilizar diferentes tipos de fibra óptica dentro de una instalación de red completa.

  

¿Quiere saber más sobre fibras ópticas monomodo y multimodo? No dude en ponerse en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarle!

Artículos relacionados

Blog & Vlog

Fiber Optic Connectors: Common plug types & trends

Fiber optic connector with "physical contact"
The completely new innovative "Expanded Beam" principle
Very Small Form Factor Connectors on the advance

Más información
Informes técnicos

When is OM5 technically and economically viable?

What are characteristics of OM5? What are the possible applications in contrast to the OM4 fibre?
What factors speak in favour of using OM5?

Más información
Blog & Vlog

Mind the gap - the rising torrent of data and need for speed is leading to new choices in multimode fiber technology

OM5 - the multimode fiber for wavelength multiplexing. What is the key performance advantage of OM5 vs. OM4?

Más información
Blog & Vlog

Clever patching for high availability in the data center

The constant availability of the company's internal IT is essential today. But how can the cord ends be identified safely during the re-patch process?

Más información