Comparación de los tipos de fibra de vidrio - ¿Cuáles son las tendencias actuales?
La fibra óptica ofrece muchas ventajas en comparación con otros sistemas de cableado, independientemente, en principio, de si se utiliza solo un tipo de fibra o si se combinan diferentes tipos. Así, los cables de fibra óptica son inmunes a las interferencias electromagnéticas y tampoco las generan por sí mismas, por ejemplo. Mientras que en los cables de cobre la información se transmite mediante señales eléctricas y el flujo de electrones, en el caso de los cables de fibra óptica la información se transmite mediante fotones. De esta manera, la fibra óptica permite superar largas distancias en la transmisión de datos a la vez que proporciona un alto ancho de banda. A primera vista, la diferencia principal entre los distintos tipos de fibra óptica (monomodo o multimodo) es el diámetro del núcleo y del revestimiento. Ahora bien, ¿qué ventajas aportan los cables de fibra óptica monomodo o multimodo en la práctica? ¿Y cómo sopesamos el rendimiento y los costes de manera razonable?
Multimodo o monomodo: el análisis integral de sus necesidades es crucial
A la hora de elegir el tipo de fibra adecuado, el reto principal consiste en hacer un análisis integral de las necesidades actuales y futuras del cliente: solo la comprensión profunda de los propósitos del centro de datos permitirá configurar una infraestructura sostenible y sensata. Para la mayoría de los operadores de centros de datos, factores como un gran ancho de banda, latencias bajas o adaptadas y diferentes cuestiones relacionadas con la gestión de la energía son determinantes a la hora de tomar una decisión. Evidentemente, también hay que tener en cuenta tanto los costes de los transceptores ópticos como los costes del sistema y de instalación. Además, un cableado estructurado también deberá soportar infraestructuras de red con velocidades de datos superiores a las actuales, puesto que las velocidades de transmisión de datos y la tecnología se encuentran en constante desarrollo.
Monomodo: los precios bajarán
Hasta la fecha, la transmisión óptica en paralelo en el cableado de centros de datos estaba claramente dominada por las fibras multimodo. Sin embargo, las limitaciones de longitud para los protocolos comunes de fibras multimodo —dependiendo del protocolo, un máximo de 150 m (IEEE 802.3)— provocan restricciones en la estructura de cableado. Por esta razón, hay una tendencia evidente —impulsada también por megacentros de datos como Facebook, Google, Amazon y muchos otros— hacia las fibras monomodo. Estas soportan cualquier velocidad de datos y alcance de transmisión futuros, pero, de momento, siguen siendo bastante más caras que el cableado multimodo. Ahora bien, según los expertos, los precios de los transceptores monomodo y multimodo se nivelarán en los próximos años. Esto se debe, por un lado, a la alta demanda por parte de los megacentros de datos, y, por el otro, a la fotónica del silicio. Esta tecnología proporciona un acceso de gran ancho de banda (configurable mediante software) a los recursos computacionales y a los de memoria de masa y permite desacoplar los recursos de hardware y software en una infraestructura definida por software (SDI), facilitando así la estructuración modular de los centros de datos.