Caso práctico | AI Infrastructure Services

  

Éxito de los proyectos de infraestructuras de IA en Europa

Servicios

Instalación de entre 2500 y 10 200 cables AOC punto a punto entre switches de núcleo, switches de acceso y racks de servidores.

Descripción breve del proyecto

Instalación rápida de clústeres de infraestructura de IA en centros de datos de hiperescala en el plazo de 10 días.

Otros 5 días en suite/sin interrupción para validar los cables y conexiones instalados y comprobar errores.

En total se llevaron a cabo 7 proyectos de instalaciónen distintos lugares de Europa: 2 en París, Varsovia, Milán, Madrid, Bérgamo y Zúrich.

Un equipo formado por 2 técnicos y un gestor de proyectos supervisan en todo momento el respectivo proyecto in situ, desde la inspección final hasta la aceptación por parte del cliente.

Comunicación con el cliente e informes

Se celebraron reuniones diarias, presenciales o a distancia, para informar al cliente de la marcha del proyecto. El informe de progreso, basado en un formulario predefinido por el cliente, proporcionaba información sobre los indicadores más importantes acordados, como cables tendidos, tirados, enchufados e instalados.

  

Datos y cifras:

Volumen de suministro, según el tamaño del proyecto

Máximo: 192 racks | 14 336 cables
Mínimo:    60 racks |   4320 cables

Tamaño del equipo por proyecto

  • 2 gestores de projecto/jefes de turno
  • 1 responsable de entrega del proyecto
  • 10-40 técnicos de CC sobre el terreno

Número de proyectos completados:

7 proyectos de instalación en 5 países europeos

  

Dificultades

Comunicación y coordinación: el cliente tenía varias sedes en distintos países europeos (España, Italia, Polonia, Francia y Suiza).

Esto supuso un mayor esfuerzo logístico y de coordinación, dado que cada sede tenía sus propias pautas o una estructura específica adaptada a las condiciones del lugar. La colocación del hardware fue diferente en cada caso, al igual que la distancia a los armarios o las rutas de los cables. Cada equipo operativo local tenía procedimientos diferentes ligeramente modificados. En algunos casos, las expectativas también eran distintas en cuanto a los criterios de aceptación, que hubo que discutir y renegociar cada vez.

A contra reloj: el cliente pidió que se garantizara la entrega en un plazo de 10 días y que se escalaran los equipos en función de la carga de trabajo para evitar a toda costa un incumplimiento de contrato por su parte.

  

Hitos y logros importantes

  • Todos los proyectos se completaron en un plazo de 10 días.
  • No se produjeron retrasos ni se excedió el tiempo máximo en los trabajos de cableado.
  • La tolerancia de error en los 7 proyectos se mantuvo dentro del percentil 1,0 tras la validación.
  

Descripción y requisitos concretos del proyecto (desde el punto de vista de Rosenberger OSI)

Una empresa del sector de los hiperescaladores se puso en contacto con Rosenberger OSI porque quería llevar a cabo un proyecto de cableado que un hiperescalador había encargado a la propia empresa. El hiperescalador necesitaba ayuda para instalar los nuevos clústeres de GPU en sus centros de datos y espacios en blanco de toda Europa.

En la ejecución del proyecto, Rosenberger OSI actuó como puente entre el cliente y su cliente final.

Los acuerdos de nivel de servicio para las instalaciones no eran negociables: cada instalación debía completarse en 10 días. Para garantizarlo, se trabajó en jornadas de hasta 3 turnos.

Para la validación se reservaron 5 días más, en los que se comprobaron todos los puertos y cables definidos en la ejecución del proyecto. La validación se llevó a cabo junto con el cliente final (Microsoft) y un proveedor externo que proporcionó informes automatizados.

La validación se realizó de la siguiente manera: cada pocas horas se generaba automáticamente un informe que se iniciaba a través de los puertos que había que comprobar. El informe mostraba si los puertos estaban en funcionamiento, si presentaban un estado indefinido o si, por ejemplo, estaban desactivados. A continuación se comprobaban dichos puertos, para lo cual se revisaban físicamente los puertos marcados como defectuosos, desconectados o similar hasta que volvían a encenderse en verde, es decir, a estar activos. Acto seguido volvía a iniciarse el informe de comprobación.

Después, el cliente confirmaba si las medidas adoptadas habían producido un cambio en el estado de servicio y si el puerto volvía a funcionar.

¿Tiene un proyecto para el que necesita ayuda? Hable con nosotros: Póngase en contacto con nosotros..

Artículos relacionados

Casos de éxito

Una conexión de autopista de datos

Una conexión de autopista de datos para Alemania Central. Rosenberger OSI colabora con envia TEL para la implantación del DE-CIX de Leipzig.

Más información
Casos de éxito

Modernización y optimización de su infraestructura de fibra óptica

Rosenberger OSI and Modul’Data Center have been supporting NAVER LABS Europe

Más información
Casos de éxito

Future-oriented cabling secures the supply network at TenneT

TenneT relies on modern control centers to monitor its grids, that can grow with the requirements of the dynamic energy market.

Más información
Casos de éxito

Structured cabling for a digital future

Rosenberger OSI is supporting envia TEL during the construction of a colocation datacenter

Más información